sábado, 8 de diciembre de 2012

OFERTA DIVERSIFICADA


El oro es un activo sin pasivo, perfecto para invertir en situaciones con un alto nivel de endeudamiento. Lo importante es aprovechar las revalorizaciones de los últimos ejercicios (hasta finales de junio de 2010, superó el 15%).
Puede comprarse en forma de lingotes (barras de oro que cuentan con casi el 100% de pureza y cuyos precios oscilan entre 5.000 y 20.000 euros en función de sus medidas) o en títulos de acciones de empresas mineras. También se puede adquirir a través de otras fórmulas, como los certificados de depósitos, los futuros de oro o los cada vez más comercializados fondos de inversión. El ahorrador interesado puede afrontar la inversión desde diversas perspectivas y ésta es una de las principales ventajas del metal dorado para los inversores.
  • Certificados de depósito: constituyen una de las formas más sencillas para adquirir oro físico en el mercado, ya que el comprador de este tipo de certificados es propietario del oro, aunque no lo tenga en su casa ni en ninguna entidad financiera. ¿Qué se consigue con este modo de operar? En primer lugar, abaratar los costes de transporte y mantenimiento que tienen este tipo de operaciones y, en segundo lugar, reducir los riesgos de robo. Estas operaciones están limitadas y no pueden realizarse a través de cualquier entidad financiera, sino que se instrumentalizan por medio de bancos de inversión de alta gama especializados en este tipo de operaciones.
  • Futuros sobre el oro: una de las particularidades de esta operación es que el diferencial entre compra y venta es mínimo. Tiene algunas ventajas, como ser un producto asimilable por el pequeño y mediano inversor, pero al igual que sucede con otros activos financieros más tradicionales, hay que estar pendiente de las fechas de vencimiento, cotizaciones...
  • Fondos de inversión: es la más usual entre todas las formas de inversión. Son fondos que invierten en acciones de compañías mineras. No obstante, debido a su escasa implantación en el panorama financiero, es una opción más arriesgada que la basada en empresas que cotizan en el Ibex-35 o en el Dow Jones, por citar algunos ejemplos. Su futura rentabilidad depende del momento para entrar en estos fondos y también en su salida, como en la renta variable tradicional. Puede ser una opción válida para épocas de crisis, en especial en los periodos alcistas, cuando la rentabilidad de los fondos de oro es mayor que la de otros.

business@gold4change.com
www.gold4change.com
     

No hay comentarios: