sábado, 8 de diciembre de 2012

Comprar oro en Internet, descuento 70%!

La adquisición en la Red permite ahorrar el 70% en la compra del Metal, .... trae tus amigos.

 

 

El oro se ha establecido como una inversión refugio tras el estallido de la crisis financiera: en busca de posiciones seguras, los grandes capitales de todo el mundo han recurrido al metal amarillo para capear el temporal bursátil. Así, la onza llegó a un récord de 1.030,8 dólares en marzo de 2008, para luego caer a menos de 700 dólares a fines de octubre y reescalar hasta el cierre de esta edición a 814 dólares la onza. Esto quiere decir que una persona que hubiera entrado en el mercado del oro en el mes de enero habría obtenido a esta fecha alrededor de 12% de revalorización de su capital, un rendimiento muy superior que las tasas de interés que ofrecen los bancos.

Empresas como GOLD 4 CHANGE LLC, te brindan un descuento del 70% en la compra de monedas y lingotes de oro.

business@gold4change.com
www.gold4change.com

 

Productos financieros basados en el oro.

 
Ofrecen una rentabilidad por encima de la media debido a sus altos precios y su potencial alcista.
 
El oro se ha distinguido siempre por canalizar gran parte de las inversiones en situaciones de inestabilidad de los mercados, al ser considerado como un valor refugio en los momentos más adversos para la economía. La rentabilidad que está generando en los últimos años ha propiciado que bancos y cajas de ahorro diseñen más productos referenciados al dorado metal, y que donde antes había fondos de inversión, ahora aparezcan warrants y depósitos basados en oro. La razón no es otra que sus altos precios y su potencial alcista ofrecen una rentabilidad por encima de la media.

Plusvalías

La demanda de este metal precioso se ha disparado en el último periodo, reflejando expectativas de un potencial recorrido alcista en el medio plazo, hasta que no se restablezca el equilibrio en los mercados internacionales. El oro mantiene una tendencia alcista impecable con sanas correcciones seguidas de nuevos intentos al alza. Su cotización actual se encuentra entre los 910 y 940 dólares la onza, con una revalorización anual del 7%, pero que se eleva hasta casi el 50% si se toma como punto de referencia el año 2007. Y -lo más importante para los inversores- desde que se inicio la crisis económica en 2008 sus precios obtienen unas plusvalías que superan el 11%, siendo uno de los pocos mercados financieros que se han mantenido en positivo.
Hasta hace poco años los inversores que deseaban invertir en oro sólo podían hacerlo a través de compra física por medio de lingotes, o canalizado por el sector de la joyería. Pero la evolución del metal amarillo ha hecho que se desdoblen los intentos por que este tipo de inversión sea más fácil de contratar por parte de los pequeños inversores, y desde hace unos años se puede comprar a través de fondos de inversión posicionados en las más importantes empresas mineras del mundo. También por medio de la renta variable, adquiriendo acciones de estas mismas empresas que cotizan en algunas de las principales plazas bursátiles internacionales, como la norteamericana y la inglesa.
Desde que se inicio la crisis económica en 2008 los precios del oro obtienen plusvalías que superan el 11%
La mayor penetración de este metal entre los inversores ha propiciado que determinadas entidades financieras hayan llegado aún más lejos creando depósitos y warrants ligados a este metal. De momento no son muchas, pero la demanda de los inversores está cubierta. De hecho una ventaja que ofrecen estos productos es que de forma indirecta el inversor también se puede aprovechar de los movimientos alcistas de este metal sin asumir muchos riesgos, en especial en los referentes a los depósitos, en los que su rentabilidad vendrá dada por la mayor revalorización que tenga el oro.

Renta variable

El "Fondespaña Oro Garantizado" de Caja España es el primer producto de estas características cuya rentabilidad está vinculada al oro. Toma como referente la evolución de este metal mediante el índice "London Gold Market Fixing", y la entidad garantiza el cien por cien del capital invertido, porque es un producto de bajo riesgo. Su principal aportación radica en que el rendimiento está siempre garantizado y podría alcanzar un 12,54% si la apreciación superase el 70%. Este tipo de fondos, denominados en dólares, se distinguen porque invierten en una cartera de empresas de extracción mundial de oro. También se invierte en otras acciones de metales preciosos, metales básicos y de empresas relacionadas con la minería.
En España los inversores tienen dificultades para encontrar fondos que inviertan en oro: sólo las grandes gestoras (Atlas Capital, Renta 4 y Capital Bolsa)  y empresas como GOLD 4 CHANGE LLC lo incluyen entre su oferta. Sin embargo no todos son ventajas, ya que los fondos en oro cotizan en dólares y pueden requerir una cobertura del riesgo de la divisa. Asimismo los importes mínimos de inversión que tiene que desembolsar el inversor son, por lo general, de mayor cuantía que los de cualquier otro fondo y el cliente está obligado a abrir una cuenta corriente en dólares, con el consiguiente coste de dicha operación. Otro inconveniente es que se trata de empresas multinacionales cuya evolución resulta difícil seguir por parte de los pequeños y medianos inversores.

Depósitos y warrants

Hay activos financieros de poco riesgo que permiten optimizar la rentabilidad de los ahorros de pequeños y medianos inversores. Es el caso de los depósitos referenciados al oro, por primera vez comercializados por una entidad financiera (Citibank). Como en cualquier depósito a plazo -en este caso, de 18 meses-, el cliente recibirá a vencimiento cuando menos el 100% del depósito. Además, este producto está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos en establecimientos bancarios, con los límites establecidos por la normativa vigente en cada momento (actualmente, 100.000 euros por titular). A vencimiento, el depósito devolverá el capital invertido más el siguiente interés: 0% si el oro se revaloriza menos de un 10%, 4% (TAE 2,65%) si lo hace entre un 10% y 25%, 8% (TAE 5,26%) para subidas comprendidas entre un 25% y 50% y un 12% (TAE 7,85%) para revalorizaciones superiores al 50%. El volumen mínimo de inversión en este depósito es de 1.000 euros.
Contratando depósitos el inversor puede aprovechar los movimientos alcistas del oro sin asumir muchos riesgos
Otros productos que han incorporado el metal amarillo son los warrants, a través de las propuestas de varias entidades financieras. La Caixa, por ejemplo, ha lanzado su duodécima emisión de warrants, con la que dará cobertura a ocho nuevos subyacentes, entre los que se encuentra el oro; Société Générale emitirá este verano el primer warrant sobre futuros del oro; y Commerzbank ha presentado en el parqué español seis nuevos warrants ligados a la cotización del oro. Estos instrumentos, calificados como de alto riesgo por parte de los analistas, permiten a los inversores acceder a mercados muy específicos, como es el caso de este metal.

REBOTE EN 2009

El oro puede rebotar de manera espectacular a finales de este ejercicio y alcanzar los 2.000 dólares por onza troy, según señalan los datos de un informe elaborado recientemente por la firma financiera Citigroup. La causa de tal rebote puede encontrarse en las medidas extremas que están tomando los gobiernos para solucionar la crisis económica, soluciones de tal magnitud que según la entidad, "el mundo no volverá a la normalidad". Si funcionan, todo el dinero que se ha puesto en el sistema provocará un shock en la inflación, que beneficiaría finalmente al oro.
Cabe recordar que el oro cotiza a 928 dólares la onza, lo que supone una revalorización en lo que va de año de casi el 7%, después de que despidiese 2008 a 868 dólares, lo que ha beneficiado a los inversores con posiciones compradoras en cualquier activo financiero basado o referenciado en el oro.

business@gold4change.com
www.gold4change.com

NO SE PAGA IVA - ESPAÑA

NO SE PAGA IVA

Uno de los mayores atractivos de la compra de oro para los inversores es que está exenta de IVA. En efecto, la exención del Impuesto sobre el Valor Añadido está estipulada en todas las inversiones que se realicen en el metal amarillo según consta en el Capítulo V de Régimen Especial del Oro de Inversión http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1992-28740
A efectos prácticos, esto quiere decir que frente a otros bienes, el oro carece de recargo por este concepto. Pero, además, el inversor se puede beneficiar también del hecho de que el aumento de la oferta monetaria hace que el papel dinero pierda valor de manera progresiva, algo que no sucede con este metal precioso, ya que no se devalúa.


business@gold4change.com
www.gold4change.com

Valoración de su contratación



El oro es el único activo financiero que no está bajo el control de los gobiernos, aunque su contratación es más atractiva debido al papel que desempeña como valor refugio en los periodos de incertidumbre y recesión económica, por encima de los proporcionados por otros activos financieros. La compra de este metal precioso, a través de sus diferentes modalidades, crece de forma notable en momentos de crisis financiera. Son muchos los brokers internacionales que toman posiciones. Además, es una inversión que proporciona una alta liquidez y que permite comprar y vender sin esperas ni penalizaciones.
El aumento en el precio del metal precioso genera beneficios que incluso superan los dos dígitos, hasta el punto de convertirse en una de las inversiones más rentables de los últimos años, por encima de la renta variable, el mercado de bonos u otro tipo de inversiones más o menos tradicionales. El oro se defiende bien tanto en escenarios inflacionistas como deflacionistas, y es un activo "descorrelacionado" de la evolución del dólar.
Proporciona liquidez y permite comprar y vender sin esperas ni penalizaciones
Si bien la inversión en oro tiene muchas ventajas, no pueden dejarse de lado algunos inconvenientes como el hecho de que no proporciona ningún tipo de dividendos (como ocurre con la compra de títulos en Bolsa). Además, tiene un mantenimiento complejo, ya sea porque puede robarse o por el coste adicional que implica depositarlo en las cajas fuertes que tienen los bancos, un desembolso que encarece de forma notable la inversión realizada. Otro aspecto que puede retraer al pequeño y mediano inversor es el desconocimiento acerca de este mercado financiero, desde cómo contratarlo, a los productos que ofrece el mercado y los pilares en que se basa la evolución de su mercado.
Uno de los mayores problemas derivados de su contratación es encontrar una entidad que trabaje en esta clase de mercado. Por lo general, los más proclives a ofrecerlas son los grandes grupos bancarios internacionales, así como cierto sector de la banca nacional muy especializado que dispone de departamentos cualificados para operar con estos productos.
Antes de decidirse a invertir en oro, es primordial consultar esta decisión con los expertos de este mercado a través de alguna entidad o intermediario financiero, que serán quienes dictaminen la idoneidad o no de utilizar estos canales, en función de las necesidades de cada cliente. Lo más aconsejable para los inversores que desconozcan este mercado es abstenerse de invertir, ya que cada producto (compra física, certificado de depósitos o futuros) tiene una compleja mecánica, que debe manejarse de manera adecuada por especialistas.


business@gold4change.com
www.gold4change.com

OFERTA DIVERSIFICADA


El oro es un activo sin pasivo, perfecto para invertir en situaciones con un alto nivel de endeudamiento. Lo importante es aprovechar las revalorizaciones de los últimos ejercicios (hasta finales de junio de 2010, superó el 15%).
Puede comprarse en forma de lingotes (barras de oro que cuentan con casi el 100% de pureza y cuyos precios oscilan entre 5.000 y 20.000 euros en función de sus medidas) o en títulos de acciones de empresas mineras. También se puede adquirir a través de otras fórmulas, como los certificados de depósitos, los futuros de oro o los cada vez más comercializados fondos de inversión. El ahorrador interesado puede afrontar la inversión desde diversas perspectivas y ésta es una de las principales ventajas del metal dorado para los inversores.
  • Certificados de depósito: constituyen una de las formas más sencillas para adquirir oro físico en el mercado, ya que el comprador de este tipo de certificados es propietario del oro, aunque no lo tenga en su casa ni en ninguna entidad financiera. ¿Qué se consigue con este modo de operar? En primer lugar, abaratar los costes de transporte y mantenimiento que tienen este tipo de operaciones y, en segundo lugar, reducir los riesgos de robo. Estas operaciones están limitadas y no pueden realizarse a través de cualquier entidad financiera, sino que se instrumentalizan por medio de bancos de inversión de alta gama especializados en este tipo de operaciones.
  • Futuros sobre el oro: una de las particularidades de esta operación es que el diferencial entre compra y venta es mínimo. Tiene algunas ventajas, como ser un producto asimilable por el pequeño y mediano inversor, pero al igual que sucede con otros activos financieros más tradicionales, hay que estar pendiente de las fechas de vencimiento, cotizaciones...
  • Fondos de inversión: es la más usual entre todas las formas de inversión. Son fondos que invierten en acciones de compañías mineras. No obstante, debido a su escasa implantación en el panorama financiero, es una opción más arriesgada que la basada en empresas que cotizan en el Ibex-35 o en el Dow Jones, por citar algunos ejemplos. Su futura rentabilidad depende del momento para entrar en estos fondos y también en su salida, como en la renta variable tradicional. Puede ser una opción válida para épocas de crisis, en especial en los periodos alcistas, cuando la rentabilidad de los fondos de oro es mayor que la de otros.

business@gold4change.com
www.gold4change.com
     

INVERSIÓN EN ORO


Continúa como un valor refugio idóneo para los periodos de crisis económica, pero implica costes adicionales por su mantenimiento y seguridad.

En plena crisis financiera, con las Bolsas internacionales instaladas en una gran incertidumbre, son numerosos los inversores que se preguntan sobre una inversión alternativa para estos periodos de recesión económica. Una de estas posibilidades es todo un clásico: la inversión en ORO, una interesante opción para quienes deseen obtener la máxima rentabilidad de sus ahorros, incluso a costa de recurrir a mercados que requieren de un conocimiento profundo. Pero conviene tener en cuenta que, aunque el oro es un valor refugio y proporciona seguridad, no aporta dividendos e implica costes adicionales por su mantenimiento y seguridad.



business@gold4change.com
www.gold4change.com

viernes, 7 de diciembre de 2012

EL PRECIO DEL ORO EN MÁXIMOS EN CUATRO SEMANAS


Madrid, 24 noviembre 2012 (OroyFinanzas.com) – La cotización del oro finalizaba la semana 22 dólares al alza en 1.751,90 dólares, máximos de 4 semanas y el precio de la plata lo hacía en 34,13 dólares.

En terrenos propiedad de Harmony Gold Mining, el tercer mayor productor de oro en Sudáfrica, se han producido enfrentamientos entre miembros de sindicatos rivales llegando a registrarse dos muertes. Hace unas semanas, se había puesto fin a las huelgas en la industria minera sudafricana, llegándose a acuerdos sobre aumentos salariales.


Cierre N.Y.24/11/2012
Oro /onza1751,90 dólares
Plata /onza34,13 dólares
Platino /onza1616,00 dólares
Paladio /onza663,00 dólares
Ratio oro/plata53,3


Recesión, tipos de interés negativos y flexibilización cuantitativa = precio oro la alza
Alemania, Francia y el Reino Unido van camino de la recesión, la mayoría de los países europeos están en una situación aún peor. Japón tiene la relación deuda-PIB más alta del mundo desarrollado y EEUU enfrenta una crisis de endeudamiento de enormes dimensiones. Todo apunta a que los bancos centrales continuarán estimulando la economía y que las tasas de interés se mantendrán muy bajas durante algunos años. Por todo lo anterior, por la debilidad del dólar, el abismo fiscal y las últimas medidas de flexibilización cuantitativa, las últimas proyecciones de Deutsche Bank son que el precio del oro alcance los 2.000 dólares la onza en 2013.


business@gold4change.com
www.gold4change.com