El oro es el único activo financiero que no está bajo el control de los gobiernos, aunque su contratación es más atractiva debido al papel que desempeña como valor refugio en los periodos de incertidumbre y recesión económica, por encima de los proporcionados por otros activos financieros. La compra de este metal precioso, a través de sus diferentes modalidades, crece de forma notable en momentos de crisis financiera. Son muchos los brokers internacionales que toman posiciones. Además, es una inversión que proporciona una alta liquidez y que permite comprar y vender sin esperas ni penalizaciones.
El aumento en el precio del metal precioso genera beneficios que incluso superan los dos dígitos, hasta el punto de convertirse en una de las inversiones más rentables de los últimos años, por encima de la renta variable, el mercado de bonos u otro tipo de inversiones más o menos tradicionales. El oro se defiende bien tanto en escenarios inflacionistas como deflacionistas, y es un activo "descorrelacionado" de la evolución del dólar.
Proporciona liquidez y permite comprar y vender sin esperas ni penalizacionesSi bien la inversión en oro tiene muchas ventajas, no pueden dejarse de lado algunos inconvenientes como el hecho de que no proporciona ningún tipo de dividendos (como ocurre con la compra de títulos en Bolsa). Además, tiene un mantenimiento complejo, ya sea porque puede robarse o por el coste adicional que implica depositarlo en las cajas fuertes que tienen los bancos, un desembolso que encarece de forma notable la inversión realizada. Otro aspecto que puede retraer al pequeño y mediano inversor es el desconocimiento acerca de este mercado financiero, desde cómo contratarlo, a los productos que ofrece el mercado y los pilares en que se basa la evolución de su mercado.
Uno de los mayores problemas derivados de su contratación es encontrar una entidad que trabaje en esta clase de mercado. Por lo general, los más proclives a ofrecerlas son los grandes grupos bancarios internacionales, así como cierto sector de la banca nacional muy especializado que dispone de departamentos cualificados para operar con estos productos.
Antes de decidirse a invertir en oro, es primordial consultar esta decisión con los expertos de este mercado a través de alguna entidad o intermediario financiero, que serán quienes dictaminen la idoneidad o no de utilizar estos canales, en función de las necesidades de cada cliente. Lo más aconsejable para los inversores que desconozcan este mercado es abstenerse de invertir, ya que cada producto (compra física, certificado de depósitos o futuros) tiene una compleja mecánica, que debe manejarse de manera adecuada por especialistas.
business@gold4change.com
www.gold4change.com
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.